Saltar al contenido

3 aplicaciones libres para crear repositorios de preservación

Escrito por un humano, no por una IA

El objetivo de esta entrada es el de analizar brevemente Archivematica, DAITSS y Roda; tres aplicaciones libres para crear repositorios de preservación.

Archivematica

Datos generales y de contacto

  • Web del proyecto: https://www.archivematica.org/
  • Licencia: AGPLv3, Apache license (Dspace)
  • Lenguaje de programación: Java
  • Sistema de gestión de bases de datos: MySQL
  • Plataforma: Repositorio de preservación que se puede sincronizar con Dspace o ICA-AtoM.
  • Comunidad: Comunidad de usuarios creciente.
  • Ámbito de aplicación/audiencia: Instituciones académicas, culturales, centros de investigación, archivos y bibliotecas
  • Certificaciones y actuación de acuerdo a otros proyectos: se desconocen.

Gestión del repositorio

  • Gestión de usuarios y permisos: Alta configuración de permisos y roles.
  • Interoperabilidad: OAI-PMH, SWORD, SWAP.
  • Estándares de metadatos: En Dspace se pueden integrar diferentes tipos de metadatos descriptivos (Dublin Core, Premis, PRISM…),PREMIS y METS.
  • Escalabilidad: Muy Alta
  • Búsqueda y recuperación: Solr.

Gestión de la preservación digital

  • Soporte modelo OAIS: Sí, funciona de acuerdo al modelo OAIS y da soporte a cada una de las fases (SIP, AIP, DIP).
  • Formatos de archivo: Soporte para los principales formatos de preservación actuales https://www.archivematica.org/wiki/Format_policies
  • Validación: JHOVE.
  • Trazabilidad: PREMIS.
  • Autenticidad: Sumas de verificación (Checksum), sha-256 checksum y MD5.
  • Creación y gestión de formatos derivados: Sólo gestión.
  • Gestión de la migración de formatos: Format Policy Registry (FPR) (a nivel informativo, no migra los formatos por sí sólo).
  • Virus: Virus scanning micro-service.
  • Zona de cuarentena: Sí.

Gestión del acceso público

  • Capa pública: DSpace o ICA-AtoM (según si se realiza una descripción archivística o bibliotecaria)
  • Facilidad de implementación: Media.

Roda

Datos generales y de contacto

  • Web del proyecto: http://ww2.roda-community.org/
  • Licencia: GPLv3
  • Lenguaje de programación:
  • Sistema de gestión de bases de datos: MySQL y PostreSQL.
  • Plataforma: Multiplataforma.
  • Comunidad: Principalmente administración pública portuguesa http://roda-community.org/governance
  • Ámbito de aplicación/audiencia: Administración pública, instituciones académicas, culturales, centros de investigación, archivos y bibliotecas.
  • Certificaciones y actuación de acuerdo a otros proyectos: Trustworthy Repositories Audit & Certification y Plato (en proceso)

Gestión del repositorio

  • Gestión de usuarios y permisos: Alta. configuración de permisos y roles. Permite definir grupos y subgrupos de usuarios y la definición de los niveles de seguridad y acceso puede aplicarse incluso a nivel de ítem.
  • Interoperabilidad: SOAP o mediante una API.
  • Estándares de metadatos: PREMIS, EAD, MIX, METS.
  • Escalabilidad:Muy alta. Permite distribuir procesos entre varios servidores.
  • Búsqueda y recuperación: Apache Lucene.

Gestión de la preservación digital

  • Soporte modelo OAIS: Sí, funciona de acuerdo al modelo OAIS y da soporte a cada una de las fases (SIP, AIP, DIP).
  • Formatos de archivo: Gran soporte para múltiples formatos y la posibilidad de integrar más a partir de plugins.
  • Validación: JHOVE, Droid
  • Trazabilidad: PREMIS.
  • Autenticidad:Sumas de verificación (Checksum).
  • Creación y gestión de formatos derivados: GhostScript, JOD Converter and OpenOffice, Mencoder, SoundConverter, gStreamer
  • Gestión de la migración de formatos: Notifica la obsolescencia de formatos. Dispone de un asistente para la migración. Herramienta de evaluación de los objetos resultantes.
  • Virus: Comprobación de virus integrada.
  • Zona de cuarentena:

Gestióndel acceso público

  • Capa pública: La propia de RODA.
  • Facilidad de implementación: Media.

DAITSS

Datos generales y de contacto

  • Web del proyecto: http://daitss.fcla.edu/
  • Licencia: GPLv3
  • Lenguaje de programación: Ruby
  • Sistema de gestión de bases de datos: PostreSQL
  • Plataforma: Multiplataforma
  • Comunidad: Proyecto del Florida Center for Library Automation. Comunidad casi nula.
  • Ámbito de aplicación/audiencia: Instituciones académicas, culturales, centros de investigación, archivos y bibliotecas
  • Certificaciones y actuación de acuerdo a otros proyectos:Certification criteria of a Trusted Digital Repository (en proceso)

Gestión del repositorio

  • Gestión de usuarios y permisos: Alta configuración de permisos y roles.
  • Interoperabilidad: Actúa como “caja negra”. Sólo es posible acceder a los datos del repositorio previa solicitud del DIP a través de la interfaz del programa.
  • Estándares de metadatos: PREMIS, DAITSS XML, MODS, MIX, AES, textMD, docMD, METS.
  • Escalabilidad: Muy Alta
  • Búsqueda y recuperación: no menciona.

Gestión de la preservación digital

  • Soporte modelo OAIS: Sí, funciona de acuerdo al modelo OAIS y da soporte a cada una de las fases (SIP, AIP, DIP).
  • Formatos de archivo: 600 tipos de formatos diferentes.
  • Validación: JHOVE.
  • Trazabilidad: PREMIS.
  • Autenticidad: Sumas de verificación (Checksum) MD5.
  • Creación y gestión de formatos derivados: Sí, de los archivos propietarios se crean versiones en formatos abiertos.
  • Gestión de la migración de formatos: Sí, almacena una copia del fichero en la versión actual (soporte para los principales formatos del mercado como los de Microsoft, pdf, etc.).
  • Virus: Comprobación de virus integrada.
  • Zona de cuarentena: Sí.

Gestióndel acceso público

  • Capa pública: No dispone de capa pública se debería integrar con otro software y no se conoce su nivel de compatibilidad con otras herramientas del mercado.
  • Facilidad de implementación: Baja.

Comentarios

  1. Felicidades y muchas gracias ruben, muchos aprendemos de tus pginas… ES SORPRENDENTE .. LA FORMA tan DETALLADA en la que compartes tus conocimientos…

    EXITOS

  2. Ruben buenos días:
    Primero mil gracias por compartir esta información tan útil y de forma tan detallada. Tengo una pregunta específica, somos un grupo de trabajo con alrededor del 15 personas, en nuestro trabajo actualmente hay alrededor de 250 documentos. Quisiera crear un repositorio, inicialmente para acceso nuestro o a quien se le permita, para poder revisar el material disponible, ubicándolo fácilmente por palabras clave o temáticas y que colebore en la gestión del conocimiento del equipo y la Entidad. Incialmente preferiría un software gratuito y libre por las dificultades de gestionar licencias por parte de la entidad. Que nos recomiendas?

  3. Buen día Ruben, se agradecen todas tus aportaciones en beneficio de los usuarios que navegan por la red.
    Tengo una duda y quería ver si podrías sugerirme algo al respecto, yo realizo mi servicio en una biblioteca de arte en donde se cataloga desde un repositorio llamado Alexandria, pero quería ver si hay la posibilidad de usar otro de libre licencia para poder almacenar todos los libros que esta biblioteca resguarda. Espero haya sido claro, gracias y un gran saludo!

  4. Buenas tardes , estuve leyendo su blog y me parecio genial, y me ha parecido muy buena la idea de tener toda la infoemación de la biblioteca donde trabajo recogida en un repositorio, pero no tengo ni la más mínima idea de como hacer uno. Pudiera ayudarme en ello. gracias , saludos

  5. hola, estoy buscando una base de datos o software libre que me permita compartir manuales dentro de la red interna de la ong. agradecería si alguien me puede orientar

  6. sabes de alguna herramienta similar a archivematica, queria usar esta pero no aparece para descargar, podrias ayudarme ?

  7. Hola Rubén ,uchas gracias por la información que das.

    Tengo que hacer una aplicación web para que los alumnos puedan subir los documentos en formato pdf o jpg que se les pide en su matrícula y guardarlos en un repositorio para su posterior verificación. Nunca he hecho nada de eso, me puedes dar alguna indicación sobre como hacer la aplicación y como crear el repositorio. Muchas gracias.

    • Hola,
      Desconozco con qué recursos contáis y cuáles son exactamente los requisitos, pero una opción que podrías valorar, si tenéis cuentas de Microsoft 365, es el uso de sus formularios, mediante los cuales podrías gestionar tanto la entrada de datos, como la carga de ficheros (con cuentas empresariales).
      Saludos.

  8. Hola Rubén. Un gusto saludarte. Consulto cómo puedo hacer un repositorio en OJS. El informático ya instalo el sistema, pero no sé por dónde comenzar. Solo he cargado artículos en PDF, pero me gustaría saber como diagramar lo demás. Puedes ayudarme?

    Gracias

  9. Hola Rubén.
    Antes de nada darte las gracias por tu gran labor y trabajo. Espero que puedas ayudarme con mi consulta. Somos una biblioteca pequeña de un centro de estudios. Tenemos mucho material antiguo el cual estamos digitalizando para no perderlo. Nos gustaría saber de que forma podemos, todo ese material (pdf, videos, fotografías), ponerlo a disposición de los alumnos para su visualización. Lo que queremos es que se pueda visualizar, pero no hacer copias de los materiales. He estado buscando en internet pero como no soy muy ducha en estos temas no sé cual sería el mas adecuado. Muchas gracias por tu ayuda.

    • Hola Alicia,
      Las aplicaciones del ámbito de la biblioteconomía que manejo promueven lo contrario, es decir, la apertura y el acceso abierto de los materiales. Algunas soluciones más orientadas a la gestión documental quizá son más flexibles a la hora de configurar si los materiales se pueden descargar o no, aunque no estoy tan puesto con ellas.
      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Archivo

Categorías

Ya disponible:

Exposiciones virtuales en instituciones culturales (Editorial UOC)

Comprar el libro

Últimos comentarios

BY-SA 4.0 — Pinakes, 2025. Desarrollado con WordPress.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para recoger datos de analítica. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies