Omeka Curator Dashboard, una colección de plugins para curar contenidos
¿Qué es Omeka Curator Dashboard?
Omeka Curator Dashboard es una colección de 15 plugins diseñados con el objetivo de facilitar la importación y exportación de datos, la gestión de metadatos y la curación de contenidos en Omeka. El equipo de la University Library at the University of California, Santa Cruz es el responsable de su desarrollo, en un intento por interconectar su principal repositorio desarrollado a partir de ContentDM con Omeka, así como para facilitar las diferentes tareas y flujos de trabajo propios de los proyectos que están elaborando con esta plataforma. En el perfil de GitHub de la UCSC Library encontramos la colección completa de plugins, algunos aún en fase beta.
Jess Waggoner, la Digital Projects Librarian de la UC Santa Cruz University Library, y Ned Henry el Digital Library Developer de la misma institución, lo explican mucho mejor que yo en el siguiente vídeo:
Lo que viene a continuación es una brevísima explicación de cada uno de estos plugins.
- Bulk Metadata Editor: Permite realizar cambios en lote sobre los valores de nuestros esquemas de metadatos.
- Item Review: Añade un pequeño flujo de trabajo que permite a los administradores de Omeka revisar los objetos digitales añadidos al repositorio por usuarios con un perfil inferior, antes de su publicación.
- YouTube Import: Permite importar vídeos desde YouTube, así como los metadatos que tengan asociados. Los valores de estos campos se mapean e importan directamente a sus correspondientes campos Dublin Core.
- Vimeo Import: Como el anterior, pero con Vimeo.
- Item History Log: Muestra un log de acciones de curación (cargas de ficheros, cambios en los metadatos, etc.), para cada ítem del repositorio. Además, genera un informe específico para cada colección, usuario o acción prevista.
- Flickr Import: Como en el caso de YouTube, pero ahora aplicado a Flickr, este plugin nos permite importar directamente imágenes y metadatos desde este servicio de hospedaje de imágenes.
- METS Export: Permite exportar metadatos de nuestro repositorio en formato METS.
- Merritt Link: Un plugin hecho a medida para enviar los objetos digitales de Omeka la UC3 Merrit archival repository.
- Multimedia Display: Permite seleccionar vistas específicas a los objetos del repositorio en base a su tipología, colección o formato de archivo.
- Getty Suggest: Un plugin basado en el Library of Congress Suggest, que permite asignar fácilmente a los diferentes campos de nuestro esquema de metadatos, los términos del Getty Vocabulary (TGN, AAT y ULAN). A medida que escribimos el término, el plugin nos muestra diferentes sugerencias.
- CONTENTdm Link: Permite importar objetos y sus metadatos desde colecciones en ContentDM.
- Simple Vocab Plus: Una versión mejorada del plugin Simple Vocab que permite asociar a los diferentes elementos de nuestros esquemas de metadatos vocabularios controlados alojados en nuestra instancia de Omeka, o disponibles en un fichero de texto plano en la nube. A diferencia de Simple Vocab, los términos no aparecen como una lista desplegable, sino que se muestran como sugerencias a medida que los vamos escribiendo y coinciden las cadenas de caracteres.
- Nuxeo Link: Desarrollado específicamente para importar ítems desde el repositorio de la UC Library Digital Collections (UCLDC) creado con Nuxeo. Con unos cuantos cambios, puede utilizarse con otros repositorios basados en ese mismo sistema de gestión documental.
- Contributor Contact: Ofrece un sistema para contactar fácilmente con los contribuidores de nuestro sitio vía email.
- Admin Images: Crea un repositorio de imágenes de recurso para nuestro Omeka. Esto es, imágenes para banners, carruseles, pies de página, etc. Para cada una de ellas se nos ofrece su URL.
- Sitemap: Genera un sitemap dinámico en formato XML, imprescindible para nuestra estrategia SEO.
Deja una respuesta