Omeka S : introducción e instalación
Con unos cuantos años ya a sus espaldas, la revisión del conocido como Omeka Classic —u Omeka a secas—, Omeka S, ya es una alternativa suficientemente consolidada como para satisfacer la creación de sitios web de instituciones culturales, así como para todo tipo de proyectos de diferente índole en los cuales la semántica a través de datos enlazados juegue un papel protagonista.
En esta entrada, vamos a ver cuáles son sus principales características y cómo instalar Omeka S en un servidor local creado con Xampp.
Introducción a Omeka S
Omeka S es una aplicación desarrollada por el Roy Rosenzweig Center for History and New Media (RRCHNM), con el soporte de la Andrew W. Mellon Foundation. Como su antecesor, Omeka S es una solución pensada para todo tipo de instituciones culturales, tanto para aquellas que buscan una plataforma para publicar y difundir sus colecciones, como para aquellas otras que ya han resuelto esa necesidad, pero buscan un complemento que permita ampliar las características narrativas de sus repositorios o bases de datos, mediante exposiciones virtuales, líneas de tiempo, recorridos o galerías interactivas.
Aunque se trata de un software pensado para satisfacer los «mismos» tipos de necesidades e interesante para los mismos tipos de instituciones, Omeka S es una aplicación totalmente diferente a Omeka Classic por lo que respecta a su código fuente. Otras diferencias fundamentales entre ambas aplicaciones son:
- Omeka S permite la creación de múltiples sitios web a partir de una única instalación, si bien, su gestión se formaliza a través de una única interfaz de administración.
- Mientras que Omeka Classic utiliza XML RDF como formato de datos nativo y Dublin Core como esquema de metadatos principal, Omeka S se basa en el formato de datos JavaScript Object Notation-Linked Data (JSON-LD) y en todo un conjunto de esquemas de metadatos y ontologías como Dublin Core, Friend of a Friend (FOAF) o The Bibliographic Ontology (BIBO), fácilmente ampliable.
- En Omeka S, la relación entre entidades (ítems, conjuntos de ítems, ficheros audiovisuales, etc.) representados cada uno por su propio URI es la auténtica protagonista.
Instalación de Omeka S
Paso 0. Requisitos previos
- Servidor Apache (con la directiva AllowOverride configurada como «All» y la directiva mod_rewrite activada).
- MySQL (mínimo versión 5.6.4) o MariaDB (mínimo versión 10.0.5)
- PHP, mínimo versión 7.1, con las extensiones PDO, pdo_mysql, y xml extensions instaladas.
- ImageMagick 6.7.5 o superior, la extensión de PHP imagick o la extensió GD de PHP, para la creación de los thumbnails.
Los requisitos anteriores se encuentran disponibles en el paquete Xampp, el cual utilizaremos en este tutorial.
Paso 1. Descargar Omeka S
Visita la dirección https://omeka.org/s/download/ y descarga la última versión de la aplicación. Descomprime el contenido del fichero zip descargado en el directorio /htdocs
de Xampp.
Paso 2. Crea una base de datos
Inicia los servicios Apache y MySQL de Xampp y crea una base de datos en blanco para la instalación de Omeka.
Paso 3. Configuración inicial de Omeka S
Abre el fichero database.ini
situado en el directorio /config
y añade el usuario, contraseña, nombre de la base de datos y dirección de la base de datos que has creado en el punto anterior. En el ejemplo, hemos utilizado «omekas» como nombre de usuario, contraseña y nombre de la base de datos, pero en un contexto real es más recomendable utilizar contraseñas y nombres más seguros.
En este tutorial vamos a utilizar la biblioteca GD de PHP en lugar de ImageMagick para la generación de los thumbnails que crea Omeka en el momento de cargar imágenes en el sistema. Para utilizar esta otra opción, debemos editar el fichero local.config.php
que encontramos dentro del directorio /config
. En concreto, vamos hasta la línea 30 y substituimos el valor Omeka\File\Thumbnailer\ImageMagick
por Omeka\File\Thumbnailer\Gd
.
Aunque en el siguiente paso podemos configurar el idioma de la interfaz, también podemos modificar antes de iniciar la instalación para que el formulario de instalación aparezca en nuestro idioma. Par ello, desde el mismo fichero local.config.php
, debemos modificar el valor ‘locale’ de la línea 25. En el manual de Omeka S es posible consultar la lista completa de idiomas y sus valores correspondientes.
Paso 4. Instalación
Abre el navegador y accede a la dirección http://localhost/omeka-s/
. Si has cambiado el nombre de la carpeta que contenía el zip descargado en el paso 1, substituye «omeka-s
» por el nombre que le hayas dado a tu carpeta.
Acto seguido, se iniciará el proceso de instalación y aparecerá un formulario en pantalla en el que tendremos que añadir ciertos datos, entre los cuales el correo electrónico del administrador, su contraseña, el título del sitio web, la zona horaria y el idioma de la interfaz.
Si todo ha ido correctamente, aparecerá el formulario de inicio de sesión mediante el cual (http://localhost/omeka-s/admin
) podremos acceder a la interfaz de administración del sistema.
Conclusiones
Como se ha podido observar en esta breve entrada, el proceso de instalación de Omeka es sumamente sencillo, muy en la línea de la instalación de Omeka Classic.
En entradas posteriores, veremos como crear un nuevo sitio y empezar a trabajar con objetos digitales en Omeka S.
Hola Ruben
Cuando quiero instalar Xampp, me sale este error:
Attempting to start MySQL app…
11:19:14 AM [mysql] Status change detected: running
11:19:23 AM [Apache] Problem detected!
11:19:23 AM [Apache] Port 80 in use by «»C:\Apache24\bin\httpd.exe» -k runservice» with PID 5676!
11:19:23 AM [Apache] Apache WILL NOT start without the configured ports free!
11:19:23 AM [Apache] You need to uninstall/disable/reconfigure the blocking application
11:19:23 AM [Apache] or reconfigure Apache and the Control Panel to listen on a different port
He tratado de solucionarlo, pero en verdad no sé cómo.. Podrías recomendarme qué hacer?