Omeka S: temas y personalización de la interfaz
Introducción
Omeka S funciona con un sistema de temas, plantillas o templates similar al de la mayoría de sistemas de gestión de contenidos, y que nos permite modificar la apariencia de nuestro sitio sin afectar a la programación de la aplicación ni a los contenidos introducidos en el sistema. Estos temas se encuentran formados por un conjunto de archivos: hojas de estilo, imágenes y ficheros PHP, que podemos editar para adaptarlos a nuestras necesidades.
Algunas plantillas también pueden incorporar ciertas funcionalidades como el hecho de contar con una visualización determinada para los contenidos (carruseles, efectos de zoom…), y que no necesariamente se encuentran disponibles en todas ellas.
Instalar una plantilla y activarla
El paquete básico con el código fuente de Omeka S viene acompañado por un único tema. Si queremos añadir algún otro de los disponibles en el catálogo oficial de temas para Omeka S, debemos seguir los siguientes pasos:
- Descargar la plantilla que deseamos instalar desde https://omeka.org/s/themes/.
- Descomprimir los archivos del zip descargado.
- Subir la carpeta al directorio
/themes
de nuestra instalación de Omeka.
Por otro lado, si queremos cambiar el tema de un sitio existente, basta con seguir los pasos siguientes:
- En el panel de administración seleccionar la opción «Sitios» y, una vez seleccionado el sitio al que le queremos asignar la nueva plantilla, seleccionar la opción «Theme» o «Temas», según el idioma.
- Pulsar sobre el tema que deseamos activar y, a continuación, sobre el botón «Save» o Guardar.
El catálogo de temas para Omeka S
En relación con los temas gratuitos disponibles en el sitio web oficial de Omeka S, tan sólo contamos con siete opciones diferentes, una cantidad muy inferior a la disponible para otros sistemas de gestión de contenidos generalistas como WordPress o Drupal, pero bastante superior a la oferta disponible para otros sistemas de gestión de repositorios como DSpace, AtoM o Fedora Commons, por poner ejemplos de alternativas populares. A pesar de esta limitación, cualquier desarrollador o institución puede desarrollar sus propios temas. Una tarea, no obstante, relativamente poco documentada. Un aspecto interesante por lo que respecta a los temas, es que cada sitio puede utilizar un tema diferente, posibilitando así diferenciar mejor cada proyecto, así como adaptar mejor la interfaz a las necesidades específicas de cada uno de ellos.
Personalización del tema
Opciones de personalización en la interfaz de administración de Omeka S
En la misma pantalla en la que hemos activado anteriormente nuestro tema, encontramos, para el tema activo, el botón «Edit theme settings», el cual nos lleva a una nueva pantalla en la que encontraremos algunas opciones de personalización del tema. Estas opciones pueden variar de un tema a otro. En este sentido, mientras que en algunos tan sólo podremos personalizar aspectos como el logotipo del sitio, su posición o tamaño, el texto del pie de página o el color de acento del sitio, en otros, tendremos más opciones disponibles, como modificar toda la paleta de colores utilizada, cambiar la tipografía, entre otros.
Personalización del código fuente del tema
Si tenemos acceso al código fuente de la instalación, podemos editar algunos de los ficheros del tema para cambiar su apariencia o comportamiento. La estructura de los temas de Omeka S se fundamenta en los siguientes directorios y ficheros:
config/theme.ini
: Un directorio y fichero obligatorios para cualquier tema sea reconocido por Omeka S. En el se incluye el nombre del tema, su autor/a, información de contacto, la versión, posibles requisitos o dependencias adicionales y las opciones de personalización para los usuarios.asset
: un directorio en el que incluir las carpetas con los ficheros css, js, imágenes, etc. El fichero replica la estructura del directorioapplication/asset
disponible en todas las instalaciones de Omeka S.view
: Los ficheros que definen la estructura y datos que se visualizarán en los diferentes tipos de páginas de un sitio. Estos ficheros sobrescriben la plantilla por defecto que toda instalación de Omeka tiene disponible en el directorioapplication/view/
. Dentro de este directorio podemos crear una estructura con las siguientes carpetas: common (ficheros con contenido común en todas las páginas, como la cabecera o el pie de página),omeka > site > item
(fichero que gestiona la visualización de objetos digitales y sus metadatos o registro bibliográfico asociado),omeka > site > media
(fichero que gestiona la visualización de los ficheros y sus metadatos asociados yomeka > site > page
(fichero que gestiona las páginas estáticas).
Conclusiones
En esta entrada hemos visto como Omeka S presenta unas características y posibilidades a nivel de personalización de la interfaz similares a las de cualquier otro CMS. Más allá de los temas libres disponibles en el catálogo oficial y de su personalización, podemos crear nuestros propios temas si contamos con conocimientos de los estándares y lenguajes PHP, HTML y CSS.
En futuras entradas nos centraremos en los módulos de Omeka S.
Deja una respuesta