9. Estudio de casos
9.1. Introducción
La gran versatilidad que ofrece Omeka se ha traducido en proyectos de todo tipo realizados por profesionales e instituciones que hasta ahora no habían tenido la posibilidad de compartir un mismo software. Bibliotecas, archivos, museos, investigadores, profesores de secundaria, aficionados a un tema o coleccionistas... Todos han encontrado en Omeka una plataforma con la cual implementar sus proyectos y poder difundir sus colecciones o mensajes.
A continuación se propone un pequeño estudio de casos en el que se intentan recoger proyectos representativos de cada tipo. No todos pueden ser considerados como ejemplos perfectos en todos los sentidos. No obstante, sobresalen por algún u otro motivo.
En la sección Showcase del web de Omeka, podemos encontrar una lista que incluye una gran variedad de proyectos implementados con Omeka.
9.2. Exposiciones virtuales
Europeana, el gran punto de acceso común a los fondos patrimoniales de bibliotecas, archivos y museos de toda Europa tiene actualmente a disposición de sus visitantes más de una docena de exposiciones virtuales implementadas con Omeka. Las temáticas de las exposiciones son de lo más variadas: Art Nouveau, instrumentos musicales, Guerras Napoleónicas... y la primera exposición realizada por una biblioteca española: Darwinismo: Recepción en España y Cataluña. Las exposiciones de Europeana son puertas de acceso al contenido recolectado por la biblioteca digital, que permiten a sus visitantes acceder a una parte de los miles de objetos digitales de este portal de una manera más amena y didáctica.
Ficha resumen
Nombre del sitio: Europeana Exhibitions
Plugins utilizados: Exhibits builder y Simple Pages.
9.3. Repositorios
L’Arxiu de la Paraula del Ateneu Barcelonès es el resultado de la digitalización del material audiovisual generado por la entidad desde los años 70 hasta la actualidad. Este fondo de incalculable valor por su caráter único y singular se encuentra formado por las más de 4000 cintas de casete con actos grabados en la entidad durante los años 70, 80, y 90, y por el nuevo material audiovisual nacido digital que se genera periódicamente, fruto de las más de 400 actividades que se programan anualmente en la entidad. Actividades, en gran parte de producción propia, el origen de las cuales es la dinámica de las diferentes secciones que dinamizan el día a día del Ateneu. El fondo se completa con otras actividades, fruto de la colaboración con diferentes entidades o asociaciones relevantes de la ciudad.
Los contenidos del repositorio se organizan en torno a diferentes agrupaciones temáticas que reunen los actos, ciclos, coloquios o debates de las diferentes secciones de la entidad (Artes plásticas, Ciencia y Tecnología, Cine, Economía, Estudios Políticos, Filosofía, Historia, Lengua y Literatura y Música)
El repositorio permite acceder a los contenidos a partir de diferentes puntos de acceso: los destacados y novedades de la página de inicio, por fecha (figura 67), seleccionando el año o buscando en un intérvalo determinado, mediante un índice de autores, colecciones, etiquetas, contenidos relacionados y, por supuesto, mediante un buscador.
Ficha resumen
Nombre del sitio: L'Arxiu de la Paraula
Plugins utilizados: COinS, Collection Tree, CreativeCommonsChooser, Dropbox, Dublin Core Extended, HTML5 media, Image Resize, Item Order, Item Relations, Simple Pages, Simple Vocab, SolrSearch
9.4. Recursos educativos y publicaciones estructuradas
A partir de las colecciones de la Newberry Library in Chicago, "Frontier to Heartland" ofrece acceso a diferentes fuentes primarias históricas, trabajos académicos y otros recursos. En este proyecto se utiliza el plugin Exhibit Builder para confeccionar los ensayos alojados en el portal. Cada capítulo se corresponde con una de las secciones de la exposición.
Por otro lado, a partir de los enlaces del menú superior "Galleries" e "Images" podemos acceder a las colecciones y a la lista completa de objetos digitales del repositorio, respectivamente.
Ficha resumen
Nombre del sitio: Frontier to Heartland
Plugins utilizados: Exhibit Builder, Simple Pages, Social Bookmarking y Sort Browse Results.
9.5. Sitios creados a partir de las contribuciones de los visitantes
El Hurricane Digital Memory Bank es un proyecto del Roy Rosenzweig Center for History and New Media de la George Mason University y la University of New Orleans, en colaboración con el National Museum of American History. Los objetivos del proyecto son reunir, preservar y difundir historias de particulares, así como la producción digital en forma de fotografías y documentación audiovisual que se creó durante los sucesos de los Huracanes Katrina y Rita.
Mediante el plugin Contribution permiten a los visitantes subir sus propias historias y documentos relacionados con los desastres de los huracanes Katrina y Rita. Los contribuidores pueden escoger entre redactar su experiencia, subir documentos acompañados de una descripción y etiquetas o hacer ambas cosas. Las contribuciones se añaden al repositorio como "no públicas". Una vez revisadas por el administrador del sitio se publican.
Ficha resumen
Nombre del sitio: Hurricane Memory Bank
Plugins utilizados: Contribution, Geolocation, Simple Pages y Dropbox
El plugin de geolocalización permite a los contribuidores, en el momento de realizar la entrega de documentos y textos indicar en qué lugar tuvieron suceso sus experiencias. Esto permitirá posteriormente realizar búsquedas visuales mediante un mapa.
Nos encontramos ante un repositorio en el que todos sus contenidos son contribuciones personales. En este tipo de proyectos la participación de la gente es vital para poder ofrecer contenidos. También es importante el trabajo de revisión de los administradores (faltas de ortografía, etiquetas, imágenes inadecuadas...). El proyecto explota la capacidad de Omeka como repositorio capaz de organizar documentos en colecciones y de mantener un sitio a partir de contribuciones de los propios visitantes.
9.6. Otros sitios a destacar
En este sección destacamos otros portales creados con Omeka interesantes por diversos motivos.
Biblioteca Digital Roquetes
- Descripción: La Biblioteca Pública de Roquetes ofrece a través de su repositorio acceso al patrimonio local de su población. En el fondo digitalizado encontramos más de 4500 documentos, entre los cuales artículos de prensa, revistas, carteles de fiestas, fotografías, etc.
El gran mérito de este repositorio es haber sido creado por iniciativa propia de una biblioteca pública con unos recursos económicos y de personal limitados. Es el mejor ejemplo de que gracias al software libre y, por supuesto, al gran trabajo de su personal, cualquier unidad de información por pequeña que sea, puede llevar a cabo proyectos ambiciosos. - URL: http://bibliotecaroquetes.cat/.
- Más información: Amb Omeka ens va molt bé.
Cleveland Historical
- Descripción: A partir de la unión de Omeka y Curatescape, un framework formado por una serie de plantillas y plugins para Omeka, nace Cleveland Historical, un proyecto del Center for Public History + Digital Humanities de la Cleveland State University. Se trata de un proyecto que pone el énfasis en dar valor a la historia local de la ciudad de Cleveland a través de la historia oral y otros documentos como fotografias sobre sus lugares más emblemáticos.
El repositorio se complementa con sendas aplicaciones para iOs y Android que se valen de la geolocalización y de la movilidad propia de los teléfonos y tabletas como arma para atraer la atención del usuario. - URL: http://clevelandhistorical.org.
Battersea Arts Centre Digital Archive
- Descripción: Fotografías, grabaciones sonoras, publicaciones institucionales y varias exposiciones virtuales creadas por el Battersea Arts Centre, un centro londinense especializado en música y teatro.
Destaca el gran trabajo de personalización realizado para crear una plantilla extremadamente moderna que no deja indiferente a ningún visitante. - URL: http://www.bacarchive.org.uk.