8. Omeka.net

8.1. Introdución

Del mismo modo que con otras plataformas como WordPress, con Omeka también podemos decidir, según las características de nuestro proyecto, si implementar el software en un servidor de nuestra propiedad, o bien, utilizar algunos de los planes que Omeka ofrece en la nube. Veamos las ventajas y desventajas de cada opción en la siguiente tabla.


Tabla 2. Comparativa entre Omeka.net y Omeka.org.
Concepto Omeka.net Instalación propia
Instalación La instalación corre a cargo de la gente de Omeka. Sólo requiere registro. La instalación corre a nuestro cargo.
Actualización Omeka.net se encarga de realizar las actualizaciones necesarias de manera automática. Las actualizaciones del sistema, temas y plugins se han de hacer manualmente.
Mantenimiento No requiere mantenimiento por parte del usuario. El responsable del mantenimiento es el propio usuario.
Plantillas El número de temas disponibles depende del plan de precios seleccionado. Podemos utilizar cualquier cantidad de plantillas.
Plugins El número de plugins disponibles depende del plan de precios seleccionado. Podemos utilizar cualquier cantidad de plugins.
Personalización Limitada a las plantillas y plugins disponibles. El límite está en nuestros conocimientos de PHP, HTML y CSS.
Espacio disponible Limitado por el plan de precio. Sólo limitado por la capacidad de nuestro servidor.
Tamaño máximo de ficheros 64 MB Tamaños de ficheros móximos determinados por nuestro servidor.
Sitios Múltiples sitios según el plan seleccionado Uno por instalación.
Publicidad Omeka.net no permite publicidad. Es posible incluir la cantidad y tipo de publicad de deseemos.
Coste Precio según el plan seleccionado de 0 a 999$/año Costes asociados al hosting, dominio y mantenimiento.

8.2. Alta en Omeka.net

Omeka.net ofrece cinco tipos de planes diferentes según las necesidades de nuestro proyecto.8

Para registrarnos en el servicio de básico de Omeka.net se nos solicitará la siguiente información:

  • Nombre de usuario
  • Contraseña
  • Correo electrónico

Una vez creada nuestra cuenta de usuario podremos acceder al panel de control (My Dashboard). Desde donde podremos crear nuestro primer repositorio mediante el botón Add a new site. Una vez creado, en el panel de control aparecerá un resumen de nuestro sitio (nombre, espacio utilizado, etc.). Mediante los enlaces View site y Manage Site, podemos acceder a la parte póblica y a la administración de nuestro repositorio. También disponemos de un botón para eliminarlo por completo (figura 61)

Figura 61. Panel de control de Omeka.net
Figura 61. Panel de control de Omeka.net.


8.3. Omeka.net en la actualidad

Más allá de las diferencias entre los distintos planes disponibles para Omeka.net, conviene destacar que el plan gratuito (trial) se enfoca a provar la aplicación, para utilizarlo en talleres o para pequeños proyectos con estudiantes. También podría servir para pequeños proyectos profesionales que no requieran demasiada capacidad, ni funcionalidades. No obstante, cuando hablamos de crear un gran repositorio institucional, o una exposición virtual con mucho contenido, debemos plantearnos la posibilidad de pasar a un plan superior, optar por instalar Omeka en nuestros servidores, o contratar un servicio de hosting especializado.

Ejemplos de uso de omeka.net
Figura 62. Ejemplos de proyectos disponibles en el sitio web oficial de omeka.net.


Notas


Ya has leído un 80%

80% completado