2. Empezar con Omeka
2.1. Instalar Omeka2
Requisitos mínimos del sistema
- Servidor HTTP Apache (mod_rewrite activado).
- MySQL versión 5.0 o superior.
- PHP 5.2.11 o superior (recomendado PHP 5.3 o la extensión Fileinfo) con las extensiones mysqli y exif instaladas.
- ImageMagick3 (software de manipulación de imágenes para redimensionar las imágenes en Omeka) o activar la librería IMagick o GD de PHP.
Instalación
- 1. Descargar la última versión de Omeka en http://omeka.org/download/.
- 2. Descomprimir la carpeta
Omeka
y renombrarla si es el caso. - 3. Crear una base de datos y un usuario con todos los permisos.
- 4. Localizar el archivo de configuración de la base de datos (
db.ini
) y sustituir las "XXXXX" por los valores de nuestra base de datos, tal y como se muestra en la figura 3. - 5. Guardar el archivo.
- 6. Visitar el URL que identifica el directorio donde hemos instalado Omeka. Si lo estamos instalando en local y no hemos renombrado la carpeta original:
http://localhost/omeka
. - 7. Introducir los datos que Omeka nos solicita en la pantalla de instalación (figura 4).
- 8. Pulsar sobre el botón instalar.
- 9. Eliminar la carpeta "
install
". - 10. Ahora tenemos acceso al panel de administración en
http://localhost/omeka/admin
y a la parte pública enhttp://localhost/omeka
.
2.1.1. Instalar ImageMagick
ImageMagick es un conjunto de utilidades de código abierto capaces de mostrar, manipular y convertir o transformar todo tipo de formatos de imagen. Omeka utiliza esta aplicación para la creación de los derivados de cada una de las imágenes que ingestamos en el repositorio. Es decir, para la generación de los diferentes tipos de miniaturas que podemos ver tanto en la administración del sistema, como en la parte pública.
Existen diferentes versiones de ImageMagick, cada una de las cuales adecuada a diferentes sistemas operativos y configuraciones. En este caso vamos a explicar los pasos para poner en marcha la aplicación en un entorno Windows 7 de 64 bits y con Omeka funcionando en Xampp versión 1.8.3 y PHP versión 5.5.11.
En primer lugar, debemos descargar una versión de la aplicación compatible con nuestro sistema operativo y las características de nuestro servidor. Os recomiendo la versión "ImageMagick-6.7.7-5-Q16-windows-dll" disponible en: http://ftp.sunet.se/pub/multimedia/graphics/ImageMagick/binaries/. También en: https://www.dropbox.com/s/gvha5503tv7sc81/ImageMagick-6.8.9-6-Q16-x64-dll.exe.
Por otro lado, debemos descargar el archivo .dll compatible con nuestra versión de PHP. El siguiente funciona a la perfección: http://www.peewit.fr/imagick/. Descarga alternativa en: https://www.dropbox.com/s/gg0g36c6fvq63b2/php_imagick.dll.
Una vez descargados instalaremos ImageMagick en la raíz de Xampp. Es decir, en C:\Xampp\
. Preferiblemente en una carpeta en minúsculas y sin espacios. Por ejemplo: C:\Xampp\imagemagick
.
A continuación copiaremos el archivo "php_imagick.dll" en el directorio: C:\xampp\php\ext
, junto con el resto de extensiones de PHP. Una vez copiado, añadiremos la siguiente línea al fichero "php.ini" disponible en C:\xampp\php
:
extension=php_imagick.dll
Ahora, sólo tenemos que reiniciar el servidor Apache, si es que estaba funcionando, o ponerlo en marcha si estaba apagado.
La ruta que debemos indicar durante la instalación de Omeka o, en el caso de que ya lo tengamos instalado, en el apartado "Configuración" o "Settings" es: C:\xampp\imagemagick
.
Aunque el sistema se "queje" al realizar el test de la ruta desde la administración de Omeka, ésta funciona perfectamente. Eso sí, ImageMagick no funcionará con las imágenes que hayamos subido a Omeka antes de su puesta en marcha. Por lo que si queremos que la aplicación genere sus respectivos derivados, tendremos que volver a cargarlas.
2.1.2. Activar GD Graphics Library
Desde la versión 2.3 de Omeka es posible utilizar la librería GD, una extensión de PHP mucho más fácil de activar que la instalación de ImageMagick. Se trata de una alternativa menos sofisticada y potente que ImageMagick, pero perfectamente funcional y, sobre todo, mucho más extendida entre los proveedores de hosting. En este sentido, sistemas de gestión de contenidos como WordPress o Drupal, utilizan GD para la gestión de las imágenes.
Para utilizar GD, basta con descomentar la línea 285 del fichero config.ini
de Omeka disponible en la ruta /application/config
. En este tipo de ficheros, descomentar una línea consiste en eliminar el punto y coma inicial. Una vez descomentada, debemos modificar el valor que encontramos entre comillas:
Omeka_File_Derivative_Strategy_ExternalImageMagic
por
Omeka_File_Derivative_Strategy_GD
Una vez realizada la modificación, podemos proceder a la instalació de la aplicación.
2.2. Configurar el idioma
Omeka se encuentra disponible en diferentes idiomas, entre los cuales el español y el catalán. La traducción en catalán se encuentra al día. Sin embargo, la traducción en español actualmente no está finalizada.
Por defecto, el sistema aparece en inglés tras la instalación. Para cambiar el idioma de la interfaz, basta con verificar que el idioma que deseamos utilizar se encuentra disponible en el directorio root\application\languages
y, a continuacioón, seguir los siguientes pasos:
Pasos para cambiar el idioma de la interfaz
- 1. Localizar y abrir el archivo "config.ini" en la carpeta
/application/config
con un editor de texto plano. - 2. Buscar la sección "Localization" y en concreto la línea de código que dice:
locale = ""
(figura 7). - 3. Averiguar cuáles son las dos o cuatro letras del código del idioma que deseamos utilizar (para el español:
"es"
, para catalán:"ca_ES"
)4 y copiarlas como valor del atributo anterior:locale = "ca_ES"
- Guardar y cerrar.
2.3. Actualizar el sistema
Para actualizar el sistema debemos seguir los siguientes pasos:
Pasos para actualizar el sistema
- 1. Realizar una copia de seguridad de la base de datos, por si se produce algún imprevisto durante la actualización del sistema.
- 2. Desactivar todos los plugins. Todos nuestros plugins deben estar actualizados para ser compatibles con la nueva versión a la que migraremos.
- 3. Realizar una copia de toda la antigua instalación de Omeka, reservarla y eliminar la actual.
- 4. Descargar y descomprimir la última versión disponible de Omeka en el directorio donde teníamos instalada la anterior versión del sistema.
- 5. Copiar los siguientes ficheros y directorios de nuestro antiguo Omeka al directorio de la nueva versión del sistema:
db.ini
yfiles/
.
Hasta la versión 0.9 el ficherodb.ini
se encontraba enapplication/config/db.ini
. Desde la versión 0.10 está ubicado en la raíz de la instalación.
Por lo que respecta al directoriofiles/
, en las versiones de Omeka anteriores a la 2.0 este directorio se llamaba "archive"). Si venimos de versiones anteriores a la 2.0 debemos renombrar los directorios de la siguiente manera:"archive/files"
por"files/original"
También debemos copiar de nuestra antigua instalación cualquier otro fichero que hayamos modificado o personalizado. Hay que tener en cuenta que el fichero original puede haber sufrido cambios en nuevas versiones, por lo que conviene tener bien documentados todos los cambios locales realizados en el sistema. - 6. Actualizar la base de datos.
En Omeka 1.3 y superiores, ir al panel de administración. Esto nos redirigirá a una nueva página para actualizar (www.ejemplo.com/upgrade). Pulsar sobre el botón "Actualizar" ("Upgrade") para actualizar la base de datos y reflejar así el nuevo modelo de datos.
En Omeka 1.2.1 y anteriores, cargar el panel de administración de Omeka. Al acceder a la interfaz, aparecerá una alerta en el panel de control. Pulsar sobre "Actualizar" para actualizar la base de datos. Refrescar la página y listo.
Si el sistema no nos dice nada, ni nos redirige a ningún sitio es que no es necesario actualizar la base de datos.
Notas
- 2. Si no disponemos de un servidor, podemos descargar e instalar XAMPP, un paquete que incluye todo lo necesario para poner en marcha una instancia de Omeka (ImageMagick a parte). Hace unos años escribí una entrada en mi blog explicando como instalar este paquete, bajo el título: Cómo instalar nuestro propio entorno de desarrollo: Apache, MySQL y PHP
- 3. ImageMagick también es software libre y se puede descargar en: <http://www.imagemagick.org/script/index.php >. Manual de instalación oficial en: <http://www.imagemagick.org/script/install-source.php >.
- 4. El sistema es sensible a mayúsculas.