Saltar al contenido

Omeka S: sitios, páginas y navegación

Escrito por un humano, no por una IA

Introducción

En entradas anteriores, vimos cómo crear un sitio en Omeka S para mostrar, a través de la interfaz pública, los objetos digitales del repositorio, así como para proporcionar diferentes servicios y funcionalidades relacionados con estos. Como ya hemos comentado, los sitios son la cara pública de una instancia de Omeka S. En una única instalación de Omeka S podemos generar tantos sitios como sea necesario. Cada sitio se puede corresponder con un proyecto específico –por ejemplo, un repositorio, colección o una exposición virtual– y utilizar todos o una selección de los objetos disponibles en la administración del sistema. Cada uno de estos entornos dispondrá de su propia URL dentro de la estructura de la instalación y contará con sus propias páginas, sistemas de navegación, permisos de usuario y tema o apariencia.

Los sitios en Omeka S

La posibilidad de crear entornos públicos diferenciados hace de Omeka S una solución interesante para aquellas instituciones que desean gestionar múltiples proyectos diferentes, pero que precisan compartir objetos entre ellos. También para aquellos centros que no quieran o puedan gestionar múltiples instalaciones del software.

Este tipo de arquitecturas multisitio es especialmente útil para instituciones del sector GLAM en las cuales coinciden, bajo una misma organización, diferentes tipos de unidades de información, permitiendo la creación de entornos específicos para cada una de ellas (vocabularios, plantillas de catalogación, de visualización de la información, interfaces públicas diferenciadas…), pero compartiendo un mismo panel de administración a través del cual es posible acceder a todos los objetos de la institución.

Una integración que también puede hacerse valer en la interfaz pública, desde la cual es posible establecer todo tipo de relaciones entre los objetos de cada unidad de información, o posibilitar búsquedas sobre todos ellos simultáneamente si es preciso. No obstante, cuando lo que se pretende es ofrecer dentro de la institución entornos de gestión totalmente separados para proyectos diferentes, Omeka S no es una alternativa tan eficaz, ya que todos los usuarios con permisos de edición pueden ver –no así editar– la totalidad de objetos disponibles desde el panel de administración, con independencia del sitio que gestionen.

Opciones de configuración de un sitio en Omeka S

Cuando creamos un nuevo sitio, se generan con este toda una serie de opciones relacionadas con su gestión, las cuales aparecen disponibles en el menú lateral izquierdo: parámetros de configuración del sitio (site admin), páginas (pages), menús de navegación (navigation), recursos (resources), permisos de usuario (user permissions) y plantilla (theme).

Menú de edición de un sitio en Omeka S
Opciones de administración y personalización de un sitio.

Creación de páginas

Las opciones para crear una nueva página no difieren demasiado de lo ofrecido por otros sistemas de gestión de contenidos. Podemos definir el título, un URL personalizado, añadirla al sistema de navegación y marcarla como pública o privada. La edición de la página se basa en un concepto de bloques de tipos de contenido relativamente flexibles mediante los cuales podemos escoger entre diversas opciones: título, bloque de código HTML, contenido embebido, mostrar un objeto con sus metadatos, o un sumario, entre otras. Para configurar la página, basta con ir seleccionando el bloque que queremos añadir y determinar su contenido (generado en el momento o recuperado del repositorio).

Formulario de creación de una página en Omeka S
Formulario de creación de una página.
Edición de una página con Omeka S
Formulario de edición de una página. En la parte derecha de la interfaz se encuentran los bloques de contenido disponibles y en la central las opciones de edición.

A través de las páginas podemos ir generando las diferentes secciones y contenidos del sitio web. Por lo que respecta a los registros bibliográficos y a las pantallas de resultados de búsqueda, la aplicación las genera al vuelo, por lo que no es necesario crear ninguna específica, a no ser que deseemos mostrar diversos objetos digitales y otros contenidos específicos en alguna página en particular.

La navegación

A medida que vamos añadiendo páginas y contenido al sitio web, se hace necesario implementar un sistema de navegación a través del cual guiar a las personas visitantes a través del sitio web. El editor de la navegación del sitio muestra la lista de páginas disponibles, permite editar las etiquetas que representarán a cada una en el menú, determinar su posición, así como añadir nuevos elementos, incluidos URL personalizados.

Editor del menú de navegación de Omeka S
Opciones del editor del menú de navegación.

Los temas o plantillas

Como cualquier otro sistema de gestión de contenidos, Omeka S cuenta con diferentes temas que permiten modificar la apariencia de la interfaz pública. Más allá de estos temas, podemos crear o personalizar totalmente cualquiera de ellos para adaptarlo a nuestro proyecto. Actualmente, encontramos un total de siete temas en el directorio de temas de Omeka S.

La selección de temas se encuentra disponible bajo la opción «Temas» o Theme en inglés.

Sitios > selección de un sitio > Temas
Las opciones relacionadas con los temas las encontramos bajo el menú de cada sitio.

Una vez aquí, podemos activar cualquiera de los temas disponibles (uno por sitio), así como personalizar algunos aspectos básicos relacionados con su apariencia (logo, color de acento, pie de página…) que dependerán de cada plantilla o tema. Para activar un tema, es necesario pulsar sobre él y, a continuación, pulsar sobre el botón «Guardar» o Save situado en la parte superior derecha.

Selección de un tema en Omeka S
En la sección «Temas» podemos cambiar y personalizar el tema activo.

Para instalar nuevos temas para Omeka S sólo hay que seguir dos pasos:

  1. Descargar el tema desde su repositorio oficial.
  2. Descomprimir el tema en el directorio /themes.

Conclusiones

Omeka S ofrece un sistema bastante flexible para la creación de páginas a partir de diferentes recursos disponibles en el repositorio, creados específicamente para ellas, o disponibles en sitios de terceros e incrustados. Cada sitio disponible en una instalación de Omeka S puede contar con sus propias páginas y sistema de navegación, así como con su propia plantilla o apariencia pública. En la siguiente entrada, veremos cómo instalar y utilizar algunos de los módulos disponibles para Omeka S.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Archivo

Categorías

Ya disponible:

Exposiciones virtuales en instituciones culturales (Editorial UOC)

Comprar el libro

Últimos comentarios

BY-SA 4.0 — Pinakes, 2025. Desarrollado con WordPress.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para recoger datos de analítica. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies