Accesibilidad

Introducción

He intentado que este manual de Omeka sea accesible para todo el mundo. Con el objetivo de conseguirlo se han seguido, entre otras, las siguientes recomendaciones:

  • Separar el contenido y la presentación mediante el uso de los estándares HTML5 y CSS3.
  • Cumplir las WCAG 2.0 hasta el nivel de conformidad doble A.
  • Utilizar teclas de acceso rápido.

WCAG 2.0

La WAI, o Iniciativa para la Accesibilidad Web, es un organismo dependiente del W3C, cuyo objetivo es facilitar el acceso de las personas con discapacidad a la Web. Para ello, desarrolla estrategias, directrices y recursos para la evaluación y rediseño de webs.

Entre los diferentes recursos publicados por la WAI, destacan las Directrices de accesibilidad para el contenido web (WCAG). Este documento marca las condiciones que ha de cumplir un contenido web para poder ser considerado accesible y proporciona mecanismos y estrategias para conseguirlo. Se trata del documento de referencia internacional en el campo de la accesibilidad, hasta el punto que su segunda versiĆ³n, se ha llegado a convertir en una norma ISO91.

Algunas de las recomendaciones implementadas, entre otras muchas, son:

  • El uso de textos alternativos para describir las imágenes.
  • La posibilidad de saltar directamente al contenido principal de cada una de las páginas.
  • El uso de elementos semánticos para definir el tipo y función de cada una de las diferentes partes de cada página.
  • El uso del atributo title en los enlaces para especificar su destino y comportamiento.
  • La declaración del idioma no sólo a nivel de página, sino también a nivel de frase o palabra.
  • La presentación del texto en un orden de lectura por programación lógico.
  • La posibilidad de acceder a todas las funciones del contenido mediante una interfaz de teclado.
  • Etc.

Teclas de acceso rápido

Con el objetivo de facilitar la navegación se pueden utilizar las siguientes teclas de acceso rápido:

  • Tecla 0. Sumario.
  • Tecla 1. Introducción a Omeka.
  • Tecla 2. Empezar con Omeka.
  • Tecla 3. La área de administración de Omeka.
  • Tecla 4. Trabajar con objetos digitales en Omeka.
  • Tecla 5. Exposiciones virtuales.
  • Tecla 6. Las plantillas en Omeka.
  • Tecla 7. Plugins.
  • Tecla 8. Omeka.net.
  • Tecla 9. Estudio de casos.
  • Tecla x. Bibliografía y recursos.
  • Tecla a. Accesibilidad.

Las teclas de acceso rápido se activan con diferentes combinaciones de teclas según el navegador que utilicemos. La siguiente lista resume las combinaciones de los principales navegadores del mercado:

  • Internet Explorer: Alt + tecla + Intro.
  • Firefox: Alt + tecla (En Firefox 2 y posteriores: Alt + Mayúsculas + tecla.
  • Chrome: Alt + tecla.
  • Opera: Mayúsculas + Escape + tecla.

Imágenes

Las imágenes de este web funcionan con un plugin que permite abrirlas a tamaño completo. Esta función se activa al pulsar sobre ellas con el ratón o al hacerlo con la tecla intro una vez reciben el foco del teclado, como en el caso de cualquier otro enlace. Una vez abierta, es posible cerrarla mediante la tecla Escape, o tabulando hasta el botón "Cerrar".

En el caso de los usuarios ciegos, el acceso a la imagen a tamaño completo no les aportará más información que la que proporciona el texto alternativo.


Contacto

Si observas cualquier problema de accesibilidad que te impida acceder al contenido de este manual, puedes contactar conmigo en rubenalcarazmartinez[arroba]gmail.com y lo intentaré solucionar.